Desafío: Huerta de aromáticas
¿No me digas si no es gratificante poder cocinar con productos de tu propia huerta? Hace años que vengo intentándolo y creo que esta vez di en el clavo.
Aspiro a tener algún día una quinta como la que tenía mi abuelo Vittorio en el fondo de su casa, pero con un patio súper pequeño y un par de macetas creo que voy bien encaminada!.
Así que hoy te quiero proponer este desafío: tu propia huerta de aromáticas!
Como lo hice en 5 pasos
Paso 1: Fui al vivero y compré las plantas, las macetas y la tierra que me recomendaron.
Paso 2: Hice una búsqueda de cada variedad que me había comprando y armé este cuadro para saber de manera resumida el tipo de cuidado de cada especie:
SUELO | LUZ | RIEGO | |
---|---|---|---|
Albahaca | Tierra fresca, ligera y bien drenada | Sol o media sombra | Abundante |
Ciboulette | Calcáreo, rico en humus y algo húmedo | Media sombra o sombra | Periódico |
Cilantro | Calcáreo y suelto | Sol | Periódico |
Curry | Seco, calcáreo y rico en humus | Sol | Escaso |
Eneldo | Rico en humus y bien drenado. | Sol o media sombra | Periódico |
Estragón | Fresco, fértil y rico en humus | Sol | Periódico |
Hierbabuena | Húmedo y rico en humus | Media sombra | Periódico |
Laurel | Con buen drenaje | Media sombra | Escaso |
Menta | Húmedo y rico en humus | Sombra | Abundante |
Orégano | Con buen drenaje | Sol o media sombra | Escaso |
Perejil | Húmedo | Media sombra | Periódico |
Romero | Secos, calcáreos y ricos en humus | Sol | Escaso |
Rúcula | Se adapta a todo tipo | Sol o media sombra | Periódico |
Salvia | Poca materia orgánica, arcilloso arenoso, con buen drenaje | Sol o media sombra | Periódico |
Tomate cherry | Húmedo y rico en humus | Sol o media sombra | Abundante |
Tomillo | Áridos, poco fértiles y bien drenados | Sol o media sombra | Escaso |
Paso 3: Traspasé las plantas a las macetas asegurándome que tengan hechos los agujeros, y poniendo 2 o 3 cm de piedritas en la base para mejorar el drenaje y que no se pudran las raíces.
Paso 4: Al no saber nada de jardinería y ser un poco despistada, me hice unos ayuda memoria que me funcionaron muy bien. Junté unos palitos de madera y les anoté el nombre, el tipo de luz y la frecuencia del riego. Clavé cada señalador en las macetas y las ubiqué en el patio de acuerdo a la luz y el tipo de riego que necesita cada planta.
Paso 5: Bueno, en realidad fue tan fácil que no tengo nada para poner, pero podría ser: “Paso 5: Me senté en una reposera con un mojito preparado con la hierbabuena de mi huerta a contemplar mi hermoso jardín”
Consejos extras
- Las plantas que necesitan sol, por lo general hay que ponerlas en lugares reparados en invierno porque tienen poca resistencia al frío.
- Para regar tenemos que humedecer la tierra y no encharcarla. La frecuencia es:
Riego escaso: 1 o 2 veces a la semana
Riego periódico: 2 a 3 veces a la semana
Riego abundante: todos los días
- El mismo tipo de planta puede precisar mayor o menos riego de acuerdo al lugar en el que se encuentre, el tipo de drenaje, la época del año, la exposición al viento y al sol, etc. La mejor forma de darnos cuenta es observar:
– Si las hojas se arrugan y tienen un color apagado y sin brillo, tiene falta de agua.
– Si las hojas se vuelven amarillas y luego caen, tiene un exceso de agua.
Se mueren más plantas por exceso de agua que por sequedad. Con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse, es mejor no regar y esperar un par de días.
- Para cortarlas es preferible hacerlo a la mañana bien temprano o a la tarde noche. Es mejor hacerlo poco antes de la floración, cuando empiezan a formarse los capullos, para favorecer el crecimiento de las hojas (a excepción de las que dan frutos).
- Algunas especias las podemos cortar y dejar secar en un lugar aireado y oscuro. Después las podemos conservar en frascos de vidrio.